¿Vender o alquilar tu casa? ¿Cuáles son los miedos que te alejan de un posible alquiler seguro?
- david guibert
- 17 jun 2022
- 6 Min. de lectura
Tener una casa y mantenerla, además de ser un indicador de tu estabilidad económica, también podría ser un bien capital o inversión que te genere ingresos permanentes. Si decides alquilarla, podrás mantener o incluso mejorar tu estabilidad económica, especialmente si tus ingresos laborales no son muy atractivos, si estas en paro, en retiro, o no tienes capacidad financiera para mantenerla en buen estado. En Madrid, así como en toda España, la demanda de alquiler de viviendas ha venido incrementándose en los últimos años, lo que es un escenario favorable para emprender un alquiler seguro, con una renta garantizada. Sin embargo, es probable que los propietarios sientan miedo o simplemente no quieran meterse en las gestiones o líos que implica un alquiler. Si este es el caso, una agencia inmobiliaria podría encargarse de todo este proceso, además, son especialistas en diversos modelos de negocios de alquiler, tanto tradicionales como novedosos, y fácilmente podrían encontrar el modelo ideal para ti.

Las decisiones que tomes con respecto a vender o alquilar tu casa, deben estar fundamentadas en, además de tus objetivos personales, en dos variables o indicadores económicos importantes: la inflación y el mercado inmobiliario (oferta y demanda). Una casa es una de nuestras mayores y/o mejores inversiones, venderla solo por dejarse llevar por un alza atractivo de su precio en el mercado, podría no ser una buena decisión, a no ser que tengas alguna urgencia que supera otras prioridades o que necesites el dinero para algún mejor proyecto. Las inversiones más importantes son las que te pueden generar ingresos seguros por muchos años, por no decir por toda tu vida. El alquiler seguro de tu casa, es una opción.
Para comprender un poco los factores o indicadores que debes considerar para tomar decisiones sobre el alquiler o venta de tu casa, en relación a la inflación, hay que mirar estos índices. Según EFE (efe.com), España en el 2021 cerró con una inflación del 6.5%, y este año 2022, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de inflación anual alcanzó 7.6% en el mes de febrero, y en marzo alcanzó el 9.8%, que según los analistas es “su nivel más alto en 37 años”. Como ves, la inflación ha venido en incremento, y lo que sucede con la inflación en términos más concretos es que el dinero pierde valor, mientras que los activos inmobiliarios no, ellos, por el contrario, se revalorizan. Ante los escenarios inflacionarios, los grandes inversionistas protegen su capital adquiriendo bienes inmuebles como mejor opción para salvaguardar su futuro, y ya tú tienes ese bien, tu casa, así que no tomes decisiones deliberadas. La inflación provoca que el valor del dinero disminuya, aunque recibas una gran pasta por la venta de tu casa, ese dinero probablemente pierda valor; lo que puedes comprar hoy con ese dinero, no podrás comprarlo a medida que pase tiempo, en un contexto inflacionario. ¡Protege tus finanzas ante la inflación! Si alquilas tu casa, seguirás contando con ese activo y adicionalmente percibirás una renta garantizada ajustada a la inflación, a manera de “ingresos pasivos” (ingresos que se generan, y que permiten cubrir tus gastos, aunque no estés trabajando).
Por otro lado, en cuanto a la oferta y demanda en el mercado inmobiliario, la demanda de alquiler de vivienda es mayor que la demanda de adquisición de propiedad (compra). La consultora Atlas Real Estate Analytics, señala que en España se registra una dificultad para la compra de casas por el incremento de sus precios en proporción al incremento de los sueldos. Presentan datos que indican que “entre el 2014 y el 2019 los salarios aumentaron un 5% mientras la vivienda se encareció un 12%”. En consecuencia, la demanda de alquiler de vivienda es mayor y creciente por el alto costo de adquisición de vivienda, y la poca oferta de las mismas, por lo que, para muchos españoles, la mejor opción o la que está en mayor crecimiento, es el alquiler. Por esta parte, también tienes un gran punto a tu favor para el alquiler seguro.
Pero, al hablar de alquiler, es usual encontrarse con lo que reseña El País, que “a los propietarios con viviendas alquiladas les mueve el miedo ante posibles impagos”, y que una vía para deshacerse de ese miedo es “recurrir a agencias que gestionan todo el alquiler”. Estas agencias inmobiliarias le ahorran al propietario el follón que involucra el alquiler del inmueble, y gestionan todo lo necesario para que obtenga su renta garantizada. Estas agencias convienen la renta, entre el propietario y el inquilino, ajustada al precio de mercado, y su actualización periódica. En este sentido, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), reconoce el importante papel de estas agencias, y puntualiza las actividades que desempeñan para que tu casa, así como la de otros propietarios, logren un alquiler seguro en Madrid, con una renta garantizada:
Ø Servicio integral del contrato (con comunicación directa con inquilino, gestión de suministros, entre otros).
Ø Cobertura frente a un posible impago, esto incluye el reducir los riesgos de impago de alquiler como consecuencia de un despido o un ERTE (Expediente Temporal de Regulación de Empleo) que afecte a los inquilinos.
Ø Se esfuerzan en mantener buenas relaciones con los inquilinos.
Ø Selección de inquilinos solventes. Los propietarios que buscan alquilar sus casas en persiguen solvencia, por lo que las agencias inmobiliarias son cuidadosas y hacen las evaluaciones pertinentes a los inquilino spotenciales.
Ø Cubrir desperfectos, o mal estado en el que pudieran dejar los inquilinos las casas. Los arrendadores tienen que hacer frente a la reforma, y algunos casos el pago de suministros pendientes.
Así que, si tú estás planeando vender solo por evitar todos estos follones, en estas agencias vas a encontrar la solución. Como podrás notar, ellos evitan muchos problemas a los propietarios; con ellos puedes emprender un alquiler seguro, tranquilamente, olvidándote de todos esos líos.
Además de estas agencias inmobiliarias, también existen otras empresas emergentes que, incluso, podrían solucionar problemas que las inmobiliarias no pueden. Por ejemplo, podrían garantizarte un alquiler continuado (que, en el caso de las inmobiliarias, no pueden hacerlo, porque al irse un inquilino, no se generan nuevos ingresos hasta que tu casa se alquile a otro inquilino, y a veces pueden pasar meses para que esto suceda). Estas empresas emergentes utilizan modelos de negocios novedosos como el modelo “rent to rent” mediante el cual, además de la ventaja anteriormente descrita, también asumen todos los gastos de mantenimiento, librando de ello al propietario; y esto tampoco lo hacen las inmobiliarias. De manera que, existen diferentes modelos de negocios que dan respuestas a diferentes necesidades o demandas de arrendamiento, desde el alquiler tradicional hasta modelos de negocios más novedosos, ofreciéndote nuevas alternativas para que alquiles sin líos y garantizándote ingresos permanentes capaces de fortalecer tus finanzas, sin necesidad de vender tu casa.
“Rent to rent” es una alternativa a la inmobiliaria; es un modelo de negocio donde una empresa alternativa alquila una propiedad por un período de tiempo específico, durante el cual el propietario recibe una renta garantizada por esta empresa, previamente arreglada o convenida entre ellos. En este modelo, esta empresa que ha alquilado, a su vez ofrece en alquiler la propiedad a inquilinos, pero habitación por habitación y gestiona todo lo referente a ese tipo de alquiler. Habría un inquilino por habitación y compartirían las otras áreas de la casa. Esto ha resultado muy atractivo para propietarios que quieren invertir, colocando su casa como capital para prestar un servicio de alquiler seguro, en función de obtener una renta garantizada y multiplicada, en comparación a la renta por alquiler de toda la casa a una sola persona (o familia), y sin tener que involucrarse directamente en la gestión del alquiler. Este modelo de negocios también es conocido como “casas compartidas” y es ideal para quienes desean crear flujos de efectivo recurrentes y lograr libertad financiera. Visto esto como una inversión, invertir en otros tipos de negocios, en promedio, tardan un año para tener ingresos recurrentes. En este caso, los ingresos se obtienen desde el primer mes de inicio del negocio.
Dentro de este modelo de negocio “rent to rent”, existe una modalidad enfocada al alquiler turístico o para viajeros, y se lleva a cabo con el apoyo de la empresa digital “Airbnb”, que funciona en más de 190 países. Esta empresa, a través de su plataforma te conecta con el mercado publicitario permitiendo publicar, dar publicidad y reservar alojamiento de forma económica. “Es un intermediario entre aquellos que quieren alquilar un espacio y quienes buscan donde hospedarse”, en otras palabras, es una modalidad ideada para aquellos que, al necesitar alojamiento, en lugar de optar por un hotel, optarían por casas que ofrecen habitación, y si es posible, alguna de las comidas del día. Airbnb incluye medidas para ayudar a promoverla seguridad de los anfitriones e invitados y aminora los riesgos por el sistema de registro de identificación de los usuarios y verificación de registros públicos, como registros de delincuentes, para ver si existe un usuario con antecedentes.
Como puedes ver, tienes muchas opciones para obtener una renta garantizada por concepto de alquiler de tu casa, sin encargarte de muchos follones. No necesitas vender tu casa para evitarlos, déjalos en manos de un agente inmobiliario o empresa emergente, y percibe y disfruta ingresos permanentes que fortalezcan tus finanzas y estabilidad económica.
.png)



Comentarios