Tres beneficios que puedes aprovechar por la gestión de alquiler de tu casa durante la Navidad
- Lyneida Rosales
- 8 dic 2022
- 5 Min. de lectura
La época navideña es una época de fiestas, de encuentros entre familiares y amigos, tiempo de vacaciones, y también, de preparaciones para iniciar un nuevo año… Y, si estás proyectando alquilar tu casa, quizá estés planeando más lo que harás en esta época en lugar de planear la gestión de alquiler de tu casa, posponiéndolo para el próximo año. Sin embargo, todo este ambiente de la Navidad puede poner el mercado de alquiler de vivienda a tu favor ¡Conoce estas ventajas y beneficios y aprovéchalos!

1. La ventaja de gestionar el alquiler de tu casa en época navideña
En el mercado inmobiliario de España, la demanda de las viviendas no cesa en su tendencia hacia el aumento, mientras las ofertas tienden a bajar, sea para la venta o para el alquiler. La Navidad también tiene su cuota de influencia en este comportamiento del mercado inmobiliario. Los propietarios, al igual que toda la gente, quieren disfrutar de sus vacaciones, incluso viajar, y muchos de los que planean alquilar su casa dejan la gestión de alquiler de su casa para el año venidero, por lo que la oferta suele disminuir en esta época.
Para tener una apreciación más representativa de la importancia del disfrute de las vacaciones en Navidad, en términos estadísticos, podemos tomar en cuenta que, en 2021, los residentes de España realizaron alrededor de 5,5 millones de viajes de vacaciones de navidad. Entre 2015 y 2021, la cifra más alta se registró en 2019, con cerca de 9,8 millones de viajes realizados.
Quizá esto no sea mucho en comparación con los más de 47 millones de residentes españoles existentes en 2021, pero sí es significativo al considerar cada localidad. Por ejemplo, en una encuesta realizada a 1.600 españoles usuarios de una empresa de viajes en línea en el 2019, y difundida por el plural.com, se encontró que el 86% de ellos viajarían durante el invierno de ese año. Y aunque ésta no es una estadística directa de la cantidad de propietarios que van alquilar sus casas y que van a viajar durante la navidad, sí es un dato a considerar.
En este orden de ideas, al gestionar el alquiler de tu casa en época navideña, te encuentras con más ventaja frente al mercado, pues los que quedan buscando y alquilando, realmente les interesa hacerlo y, por lo tanto, si quieres conseguir rápido a un inquilino, es muy factible que lo logres mientras tus competidores están de vacaciones.
2. El Home Staging en la gestión de alquiler de tu casa en Navidad
El Home Staging como estrategia de marketing sugiere un tipo de decoración que “enamore” al potencial inquilino o comprador de una vivienda, y algunos especialistas de esta técnica debaten entre la conveniencia o no de incluir decoración navideña, ya que la preferencia del Home Staging es “Despersonalizar el inmueble” para conseguir que le guste al mayor número de personas y que puedan imaginarse vivir en la casa desde los primeros minutos de la visita. Tras aplicar técnicas de Home Staging, las viviendas lucen impecables, confortables y acogedoras, destacando entre las ofertas existentes.
Pero todos, de alguna u otra manera, somos sensibles a la Navidad, y el Home Stanging busca que el potencial inquilino se imagine viviendo en la casa desde que la ve por primera vez. Por lo tanto, es recomendable que, al aplicar esta técnica o estrategias en época de Navidad, también hagas el intento de que el potencial inquilino vea que la Navidad también ha llegado a la casa donde él podría habitar. Las recomendaciones más básicas para el Home Staging en Navidad son:
* Que sea una decoración navideña sencilla, que no opaque o sobrecargue los atributos y aspectos más importantes o llamativos de la vivienda y de la decoración base, que es lo que realmente la haría más atractiva, independientemente de los adornos navideños. La decoración no tiene que distraer la atención de los potenciales inquilinos, ni restar protagonismo a la vivienda. Con un árbol de Navidad y unos pequeños detalles navideños como ramas de abeto, velas y calcetines navideños bien distribuidos será suficiente y acogedor. En especial, en la entrada de la casa, dada la importancia de la primera impresión en las visitas.
* Evita los adornos religiosos, ya que no todos tienen las mismas confesiones, así ninguno se sentirá excluido.
* Que la decoración navideña sea fácil de retirar en cuanto acabe la Navidad. Si el potencial inquilino logra alquilar la casa, déjale indicaciones, o le envías un mail diciendo lo que tiene que cambiar cuando acaben las fiestas y dónde has dejado lo que debe poner. Tiene que ser sencillo para no sobrecargarles de trabajo.
3. Incluir en la gestión de alquiler de tu casa la realización de obras de mejora de la eficiencia energética, antes del 31 de diciembre
Si aún no has aplicado obras de mejora de la eficiencia energética en tu casa, esté ya alquilada o no, si lo haces antes de finalizar este año o antes del 31 de diciembre de 2023, además de lograr menos consumo de energía - que crea un ahorro importante en las facturas de electricidad y gas -, también aprovecharás de bajar tu IRPF (Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas).
Se trata de nuevas deducciones temporales que son aplicables desde octubre 2021 y que el Real Decreto-ley 18/2022 de 18 de octubre ha ampliado en un año más, por lo que el ámbito de aplicación es hasta el 2023.
Para beneficiarse en 2022 y 2023 de estas deducciones, el certificado de eficiencia energética posterior a la finalización de las obras, debe emitirse con anterioridad al 31 de diciembre de estos años. Sólo afectará a propietarios de viviendas habituales o en alquiler.
Según 20minutos.es/noticia/, las deducciones por obras de mejora de la eficiencia energética aplicadas a tu vivienda pueden ser:
a) Deducción por obras de mejora que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración.
Se trata de reformas como la sustitución de ventanas por otras con doble acristalamiento o el cambio de una caldera por otra de biomasa. Un técnico competente expedirá el certificado de obra energética cuando, tras estas obras, constate que se haya reducido en un 7% la suma de los indicadores de demanda de calefacción y refrigeración. La base máxima anual de esta deducción será de 5.000 euros y el porcentaje de deducción es del 20%.
b) Deducción por obras de mejora que reduzcan el consumo de energía primaria no renovable
Consisten en, por ejemplo, la instalación de paneles aislantes en las paredes y de aislamiento térmico en los falsos techos, instalación de sistemas de calefacción y de aire acondicionado por aerotermia, etcétera. El técnico competente tiene que certificar una reducción del 30% del consumo de energía primaria no renovable o bien una mejora de la calificación energética de la vivienda para obtener una clase energética «A» o «B». La base máxima anual de esta deducción será de 7.500 euros y el porcentaje de deducción es del 40%.
.png)



Comentarios