Lo que debes saber sobre los gestores inmobiliarios para el alquiler sin riesgo de tu propiedad.
- david guibert
- 6 jun 2022
- 5 Min. de lectura
La vivienda es un tema de tan grande importancia que, de alguna u otra forma, siempre estará ligado a toda nuestra vida, nuestra comodidad y seguridad; por eso, al gestionar la compra, venta o alquiler de nuestra vivienda, lo que más se quiere es evitar o disminuir el riesgo de caer en problemas o situaciones conflictivas presentes y futuras, incluyendolas estafas. Para lograrlo, se necesita tener ciertos conocimientos jurídicos, de economía, finanzas y mercado dentro del sector inmobiliario que, si no se toman en cuenta, su desconocimiento podría dar lugar a consecuencias nada agradables…pudiendo ser evitadas.

No es solo cuestión de “tengo dinero y ahora voy a elegir y comprar una casa o piso” o “necesito más dinero, voy a vender o alquilar mi casa o piso”. En realidad, no es algo tan sencillo, ni automático. Además de los esfuerzos que demandan estas actividades, hay un riesgo que siempre hay que considerar, y para evitarlo o disminuirlo hay que aplicar la regla “sine qua non” que se sigue cuando se quiere tomar buenas decisiones: “a mayor información confiable, menor será el riesgo”, y esto es vital para la compra, venta, o alquiler sin riesgo de tu propiedad. La confiabilidad de la información y la efectividad de su procesamiento, dependerá del nivel de preparación y profesionalización que se tenga sobre los temas inmobiliarios. Si no los tienes, y prefieres acudir aun agente inmobiliario, sea tradicional o emergente, lo mejor es que consideres sus conocimientos y grado de profesionalización como un factor muy importante y determinante, no solo para ayudarte a lograr tus objetivos, sino para que lo hagas de manera segura, con el mínimo de riesgos posible. En esto hay que ser muy cauteloso porque hay muchos agentes inmobiliarios sin los conocimientos sólidos necesarios para llevar acabo las gestiones de compra, venta o alquiler sin riesgo de las propiedades, por lo que llegan a actuar con muy malas praxis en sus gestiones, sin mencionar los que tienden a cometer estafas.
Por eso, queremos compartir contigo informaciones y análisis que te enterarán de la situación profesional de los gestores inmobiliarios en España. Si vemos las publicaciones de los especialistas que hacen referencia a la profesionalización dentro del sector inmobiliario, es alarmante descubrir que, como lo revela noticiasinmobiliarias.com, para el año 2020 “casi ningún agente tiene los conocimientos básicos necesarios. Se estima que entre un 15% o un 20% de los profesionales son realmente de confianza, mientras que el resto sólo está ahí para lucrarse”, y esto se debe a la facilidad que existe para trabajar como profesional del sector inmobiliario, porque aquí en España, para poder ejercer en este sector, no se exige titulación ni capacitación oficial, no es necesario tener ningún título de agente inmobiliario. Ha sido tan fácil y lucrativo que desde el 2013 hasta el 2018, la creación de nuevas empresas inmobiliarias aumentó un 70%, en solo 5 años, en comparación con la creación de empresas de otros sectores que aumentaron solo en un 6%.No obstante, actualmente, dados los inconvenientes que han venido generando agentes inmobiliarios poco o nada preparados, la actividad en este sector ha venido experimentando un cambio que exige a los de esta profesión estar bien preparados, -y esperamos que siga extendiéndose en más empresas del sector y sus agentes-, para ofrecer a los clientes un servicio seguro de intermediación para la compra, venta y alquiler sin riesgo de las viviendas.
En consecuencia, como lo revela noticiasinmobiliarias.com, actualmente existen “agencias piratas” que no exigen titulación ni ningún tipo de formación y existen las “agencias profesionales” que exigen un nivel de formación para poder ejercer como experto y asesor inmobiliario. Sin embargo, cada vez se exige mayor profesionalización en este sector motivados por algunos acontecimientos, como los siguientes (extraídos de los reportajes de inmodiario.com, noticiasinmobiliarias.com y cincodias.elpais.com):
1. Los principales organismos del sector comienzan a tomar cartas en el asunto y a considerar la necesidad y exigencia de normativas y formación de los agentes inmobiliarios. Entre ellos, el Consejo General de Colegios Oficiales de la Propiedad Inmobiliaria en España (CGCOAPI),y la Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias(AMADEI). También en Madrid, el Registro de Agentes Inmobiliarios (RAIN), el cual es público, gratuito y voluntario, creado para ampliar la protección de consumidores y usuarios, y consideran necesaria una mayor profesionalización del agente inmobiliario que garantice un servicio de intermediación seguro para la compra, venta y alquiler de viviendas, sin riesgos.
2. Hoy, los españoles poseen más información y de mayor calidad, lo que les permite exigir una mejora en el servicio que reciben por parte de los profesionales del sector inmobiliario, por lo que se ven abocados a redoblar sus esfuerzos para atraer al cliente, lo que requiere mayor preparación y profesionalización.
3. Dado al acceso de información, las tecnologías de información y las redes sociales, se ha creado un nuevo escenario que hace más público y notorio la actuación de los agentes inmobiliarios, empujando a todas las empresas a profesionalizar sus servicios.
4. El nacimiento de nuevas compañías y nuevos formatos de negocio, llamados también emergentes, que han abierto un amplio abanico para el usuario, el cual, ahora tiene la opción de elegir los que le ofrezcan la máxima confianza en sus operaciones de compra, venta y alquiler de viviendas.
En este último punto, se han constituido empresas emergentes especializadas en el alquiler sin riesgo de propiedades, encontrándose en ellas una de las ventajas de la especialización: a mayor especialización, mayor profesionalismo.
La ventaja de acudir a agentes profesionales especializados en el alquiler de viviendas, además de delegar el lío de la gestión del alquiler, es garantizar que sea un alquiler seguro, y para evitar estafas como, por citar algún ejemplo, la que se reseña el diario el mundo(ver: https://www.elmundo.es/madrid/2021/12/27/61c79b8ee4d4d84f508b4570.html), en las que inquilinos dejan de pagar o se retrasan en sus pagos mientras le dan a la propiedad otros usos, diferentes a los establecidos en los contratos, percibiendo con ello ingresos económicos. Este mismo riesgo de estafa lo corren los agentes inmobiliarios cuando gestionan alquileres sin la suficiente formación y experiencia para analizar situaciones e informaciones, para advertirse y garantizar el alquiler sin riesgo de las propiedades. Por tanto, uno de los objetivos de las empresas emergentes de alquiler inmobiliario, especializadas en este subsector, es asegurarse “Que sus clientes potenciales no sigan sufriendo estafas o malas praxis con algo tan importante como es el alquiler de una vivienda”.
En términos generales, para cubrir todos los asuntos inmobiliarios, un buen profesional en el área inmobiliaria debe poseer conocimientos destacados sobre la legislación española que regula lo concerniente a la vivienda, y el derecho civil y penal relacionado con éste tema. También debe abarcar conocimientos sobre aspectos tributarios y contables, técnicas de tasación de inmuebles, financiamiento inmobiliario, estadística inmobiliaria, técnicas de evaluación crediticia, marketing, mercado inmobiliario.
Sobre todo, en cada área se debe conocer qué instrumentos son los más apropiados, y cómo aplicarlos. Por ejemplo, para los casos de alquiler de viviendas, aparte de conocer bien la Ley de Arrendamientos Urbanos, también se debe conocer y aplicar todos los conocimientos relativos a los contratos. En este sentido, Emilio Díaz Rojas, abogado especializado en arrendamientos, explica a ABC que, “a la hora de configurar el contrato, hay que tener en cuenta que hay tanto normas de obligado cumplimiento como normas que pueden ser modificadas por la voluntad de las partes. El problema es que las partes del contrato no saben muchas veces qué pueden pactar en el contrato y qué deben asumir de manera obligatoria”, apunta el abogado.
Y este desconocimiento, podría dar lugar a controversias durante la vigencia del alquiler. La clave es hacer un buen contrato, y en el sector inmobiliario estos asuntos “claves” los domina mejor un agente especializado en alquileres, cuya capacitación podría garantizar el alquiler sin riesgo de tu propiedad.
Por eso, para beneficiarte de claves como estas, efectivas y preventivas, al requerir de un agente inmobiliario, tradicional o emergente, opta siempre por un agente especializado y profesionalizado, que sea capaz de brindarte un servicio seguro.
.png)



Comentarios