Haz un inventario de bienes para un alquiler seguro de tu vivienda y ¡Despreocúpate!
- Lyneida Rosales
- 3 ago 2022
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 11 ago 2022
¿Sabías que es normal que sientas algún miedo o inseguridad al momento de alquilar tu vivienda? Pues, sí, es normal. Según un estudio realizado por Méndez Lit, un despacho de abogados especializado en derecho inmobiliario, cuatro de cada cinco dueños sienten inseguridad a la hora de alquilar su casa a otro particular. De acuerdo con este estudio, el miedo a los desperfectos que se puedan ocasionar en la vivienda es el segundo miedo; le sigue al miedo a la falta de pagos en el alquiler de viviendas. Pero, afortunadamente, existen algunas medidas de muchísima utilidad para que el alquiler de tu casa sea un alquiler seguro. El inventario de la vivienda, o inventario de bienes de una vivienda en alquiler, es una de estas medidas y ayuda muchísimo a aliviar esos miedos.

El inventario de vivienda, -muy conocido por los arrendadores profesionales o con experiencia, pero aún desconocido para los que recién van entrando al mercado del alquiler de vivienda-, no es más que un documento que contiene un listado de los bienes que posee una casa en alquiler; bienes como mobiliarios, enseres, electrodomésticos, griferías, accesorios (como por ejemplo lámparas, vajillas u otros accesorios de cocina o de baño, persianas, cortinas, entre otros), adornos de decoración, además de las características y estado de las paredes, los pisos, techos, puertas y ventanas. En fin, todos aquellos elementos que el propietario tiene y deja en el inmueble cuando lo alquila.
El principio fundamental de los inventarios de vivienda está basado en que es obligación del inquilino entregarle la vivienda al propietario en las mismas condiciones en las que se le dio en alquiler, a excepción de los desperfectos por desgaste natural del uso de la vivienda y su mobiliario. Su objetivo es tener constancia de todo lo que posee y en las condiciones en que se encuentra, de manera que ayude al propietario a hacer las comparaciones pertinentes de lo que se entregó y lo que se está recibiendo, una vez termine el contrato de arrendamiento y el inquilino entregue las llaves de la vivienda. Así, en caso de encontrarse algún desperfecto imputable al inquilino, procederá con más rapidez a su respectivo reclamo.
Por eso, para un alquiler seguro, es importante elaborar el inventario y anexarlo al contrato de arrendamiento, para que también sea firmado por el inquilino, lo cual implicará que éste se responsabiliza de los daños que se produzcan en la vivienda y su mobiliario. Esto, además, generará en el inquilino mayor concientización y temor a causarle daños a tu vivienda, muebles o enseres, y, en consecuencia, es muy probable que sea más cuidadoso. Así que, no desestimes este documento como instrumento para una mejor detección y control de los desperfectos en tu vivienda en alquiler.

Algunas recomendaciones sobre los desperfectos en la vivienda ocasionados por los inquilinos:
Abogados como Francisco Sevilla, de mundojurídico.info, recomiendan que, al finalizar el alquiler, el propietario junto al inquilino, revisen la vivienda y mobiliarios, y que se firme un documento donde se haga constar que se devuelve la vivienda “a satisfacción del arrendador y en buen estado”. Pero, en caso de no ser así, si el inquilino se ha ido de la vivienda dejando daños o desperfectos que el propietario considere que no son debido a un uso ordinario de la misma, deberá inmediatamente dejar constancia de los mismos (fotografías, informe pericial, acta notarial, etc.). Aquí se notará la mayor importancia de haber elaborado un inventario de vivienda antes de firmar el contrato, pues el propietario contará con una prueba contundente, puesto que, en caso de existir daños, la carga de la prueba de tales daños recae sobre el arrendador o dueño de la vivienda si pretende hacer un reclamo judicial.
En este sentido, el anterior abogado también señala que para establecer hasta dónde es responsable el inquilino del deterioro, pérdida o desperfecto que aparezca en la vivienda arrendada al finalizar el arrendamiento, la ley dice que serán los causados por su culpa, o por las personas que con el convivan, pero no responde de los menoscabos ocasionados por el tiempo y el normal uso de la vivienda arrendada (artículos 1561, 1563 y 1564 Código Civil). Esta es una de las cuestiones básicas sobre un alquiler seguro y los desperfectos al finalizar el arrendamiento.
Por otra parte, y en base al artículo 36 de la LAU, el propietario arrendador dispone de un plazo de un mes, para poder examinar detalladamente su vivienda arrendada y los mobiliarios y accesorios allí incluidos, para determinar si existen daños que puedan haber sido causados por el inquilino, además de determinar los suministros u otros conceptos no satisfechos que estuvieran a cargo del arrendatario (si debe alguna o factura de agua, luz, etc), transcurrido ese mes, el propietario deberá tomar posición respecto a la fianza, si se devolverá completa o le corresponderá descontar en proporción a los daños encontrados u objetos faltantes. Un inventario bien completo es un buen instrumento para checar y decidir sobre el reintegro de la fianza.
7 recomendaciones para la elaboración de un buen inventario de vivienda en pro de un alquiler seguro de vivienda
Primero, para definir cómo hacer el inventario, ten en cuenta que, aunque la mayoría de los propietarios trabajan más ordenadamente recorriendo e inventariando cada estancia del inmueble, tú debes elegir la manera que te resulte más funcional. Puedes hacerlo recorriendo estancia por estancia, o por categorías (como, por ejemplo, muebles, electrodomésticos, accesorios). También, existen muchos formatos o modelos de inventario para las viviendas, incluso en internet puedes encontrar un montón, pero recuerda siempre que tú eres quien elige la modalidad y formato, de acuerdo a tu facilidad y preferencia.
Segundo, sea cual sea el modelo o estilo de inventario que decidas, comienza en la cabecera del formato colocando los datos de tu identificación como propietario del inmueble y agrega también la identificación de la persona a quien le arriendas, además de la dirección donde está ubicado el inmueble, la fecha en la que elaboras el inventario y la fecha en la que entregas tu propiedad en alquiler.
Tercero, no escatimes en hacer el inventario lo más detallado posible, que no se te escape nada. Incluye los costos de los bienes, marcas, modelos. Es mejor pasarse de exhaustivo que inventariar fallo. Y, cuando por cuestión de mantenimiento se sustituya algún bien, actualiza el inventario.
Cuarto, incluye el estado en que se encuentran las paredes, los suelos y el techo. A veces los inquilinos entregan las casas con daños en estos lugares que pudieran pasar desapercibidos y con el pasar del tiempo se podrían agrandar.
Quinto, Si hay algún desperfecto o deficiencia en la vivienda o en los bienes dejados en ella, debes señalarlo.
Sexto, como un respaldo del inventario, acompáñalo de fotografías o videos en los que se vean nítidamente cada uno de los bienes y el estado en el que están al alquilar la casa. Esto facilitaría mucho la comparación cuando finalice la relación de arrendamiento.
Séptimo, el inventario tendrá que ser firmado por las partes (propietario e inquilino) en cada una de las hojas y ser incluido como anexo al contrato de alquiler. Esto constata la aceptación del inventario por ambas partes, y hace que el alquiler sea más seguro, por lo que ambos deben quedarse con copia del inventario.
.png)



Comentarios