El método que te evitará los problemas habituales de la gestión de alquiler de tu casa
- Lyneida Rosales
- 6 jul 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 7 jul 2022
Para muchos propietarios que viven del alquiler de sus viviendas, o que quieren aumentar sus ingresos invirtiendo en este mercado, les hace ilusión que puedan generar “ingresos pasivos”, es decir, obtener ingresos financieros sin necesidad de depender de un empleo, porque así cuentan con los recursos y el tiempo que deseen para dedicarse a otros asuntos personales, familiares o profesionales, o simplemente para disfrutar de la vida viajando, divirtiéndose, descansando, o haciendo lo que les apasiona. Pero, de repente, se encuentran que la gestión de alquiler de su vivienda es un verdadero curro que resta tiempo a sus planes, y, a veces, hasta restan tranquilidad, poniendo en duda que los ingresos obtenidos realmente sean “pasivos”.
No obstante, tú no pierdas la ilusión. En este blog te compartiremos un poco sobre el ámbito de la gestión de alquiler de viviendas y una posible solución (que no es necesariamente contratar un gestor inmobiliario), para que los ingresos que obtengas por el alquiler de tu vivienda sean verdaderamente pasivos.

Si bien el proceso de alquiler de vivienda puede ser algo rápido, como arrendador tendrás toda una serie de obligaciones y gestiones que realizar a lo largo del contrato de alquiler, y esto te puede dar algún que otro quebradero de cabeza. Gestionar el alquiler de tu vivienda no se trata solo de buscar o encontrar un inquilino, sino también lo que toca después: estar pendiente de todas sus inquietudes, y esto no siempre es tarea fácil.
Lo que toca después del alquiler de una vivienda es atender y solucionar ciertos problemitas relacionados al mantenimiento de la propiedad y otros problemas que puedan surgir por posible morosidad del inquilino, problemas por el deterioro de la vivienda y equipos, problemas que puedan surgir por fallas eléctricas, por goteras, obstrucción de drenaje, plomería, reparaciones de carpintería y electrodomésticos (que quizá no sean tratados con el cuidado que tú los tratarías y tenderán a dañarse más rápido).
Sean problemas como estos o más sencillos, como que el inquilino no sabe dónde están las llaves de agua o de gas, cualquier problema que surja, el inquilino recurrirá a ti sea cual sea la hora y la actividad que te encuentres haciendo. Y, ¡Cuidado si crees que no es un problema muy importante y decides posponerlo! ¡Esto podría convertirse en un problema más grande, así que debes actuar sin demoras!

Como ves, la gestión de alquiler representa un total curro. Por eso, como lo afirma www.oirealtor.com/noticias-inmobiliarias/, “muchos propietarios optan por dejar la gestión de alquiler integral a profesionales”, y, claro, sería obvio pensar que para ahorrar el consumo de tiempo y esfuerzos que demanda la gestión de alquiler de una vivienda, se proceda a contratar un profesional, pero esto tiene un costo que muchos propietarios prefieren no asumir porque limita la disponibilidad de sus ingresos.
En este sentido, y para ponerte en contexto con la importancia que representa el ingreso por alquiler de vivienda para muchos propietarios -entre los cuales podrías estar tú-, podemos ver en un estudio sobre la problemática de la vivienda en alquiler en España, que incluye un análisis de la relación de los españoles con el alquiler de vivienda, que el principal motivo por el cual los propietarios particulares alquilan su vivienda es económico; encontrándose que para un 64% de los propietarios es una fuente de ingresos principal (o secundaria, como ingreso extra, adicional a sus sueldos) para cubrir sus gastos personales y familiares, y un 36% alquilan por la rentabilidad financiera que ofrece (inversionistas en negocios rentables). ¿Dentro de cuál de éstos porcentajes te ubicarías tú? (Para conocer más sobre el estudio aquí mencionado, puedes visitar a: https://www.aguirrebaeza.com/blog-aguirrebaeza/problematica-de-la-vivienda-en-alquiler-en-espana-parte-i/)
Lo más probable es que los propietarios que viven del alquiler de sus viviendas (64%), no estarían dispuestos a pagarle a un gestor. Sin embargo, también debe considerarse que el costo de contratación de un gestor inmobiliario varía de acuerdo al tipo de gestión que se busque. Se puede optar por pedir que solo le busquen un inquilino, como también puede pedir que luego se encarguen de cobrar la renta, asistir al al inquilino, reparar los daños, asegurar, ocuparse de las intervenciones legales, etc. Además, no costará lo mismo la gestión de la inmobiliaria más grande y conocida del área que la que recién comienza o no tiene muchas propiedades para gestionar todavía.Como ejemplo de costo, algunas inmobiliarias optan por cobrar entre 200 y 300 euros por mes, sin incluir el IVA, otras pedirán un porcentaje del 10% sobre la renta anual, y otras posiblemente haga un cobro combinado, es decir, un depósito mensual de unos 200 a 300 euros por mes, más el 10% de la ganancia de todo el año (Información difundida por: www.oirealtor.com/noticias-inmobiliarias) .
¿Estarías dispuesto a pagar esas tarifas? No necesitas incurrir en alguno de estos costos si no quieres. Sin embargo, sí podrías lograr la gestión de alquiler de tu vivienda sin necesidad de que seas tú quien se encargue de ello, y sin pagar un euro por ese concepto. Actualmente, existen alternativas como el modelo de alquiler “rent to rent”. Quienes adoptan y ofrecen este modelo (por lo general empresas bien constituidas), además de alquilar tu vivienda, se encargan de todo lo relacionado a la gestión de alquiler de las viviendas, sin costo alguno, totalmente gratis. Por lo que estarás liberado de los trabajos implicados en la gestión de alquiler, sin gastos adicionales y sin afectar el monto de tu renta de alquiler, que se convertiría en un verdadero ingreso pasivo.
Para comprender en qué consiste el rent to rent, bastaría usar su sinónimo: “subarrendamiento”, y para adelantarte sobre su funcionabilidad y legalidad, te comentamos que tiene su base en el Art. 8, numeral 2, de la Ley de Arrendamiento Urbano, y lo que no se abarca en esta ley, lo cubren las leyes del Ministerio de Hacienda. Por lo tanto, para su efectividad, es muy importante el tipo de contrato que se aplique, que, normalmente, puede ser un “Contrato de Explotación Inmobiliaria” o un “Contrato de Gestión”. Ambos casos se ajustan a las dos vertientes legales mencionadas.
Por lo tanto, ya puedes estar seguro de que sí es posible liberarte de los dolores de cabeza que te genera la gestión de alquiler de tu vivienda, sin gastar en pagos a profesionales para este tipo de gestiones. Esta es una nueva información con la que ya cuentas para que planifiques y decidas la forma de obtener tus ingresos pasivos.
.png)



Comentarios