top of page
Buscar

Descubre aquí las cuatro etapas que te llevan hacia una gestión de alquiler eficiente de tu casa

Al alquilar sus viviendas, los propietarios habitualmente se concentran más en el ciclo de la gestión de alquiler: búsqueda de inquilino, elaboración y firmas del contrato de arrendamiento, cobros, responder a las solicitudes de reparaciones de averías, finalización del contrato, salida del inquilino, y búsqueda de nuevos inquilinos. Sin embargo, el éxito – y las ganancias- en el alquiler de vivienda no depende sólo de este ciclo.


¿Te ha sorprendido esta afirmación? Pues, si no lo habías tenido en cuenta, ese ciclo conforma solo una de las etapas en el alquiler de viviendas. Existen otras etapas previas importantes que muchas veces pasan desapercibidas o no se le da el valor que le corresponde. Aquí te compartiremos cuáles son esas etapas que te llevan hacia la gestión de alquiler eficiente de tu casa.



Gestión-de-Alquiler-Eficiente
Gestión-de-Alquiler-Eficiente

Y es que, al hablar de eficiencia no podemos desligarnos de la ciencia de la administración. Por lo que, en realidad, si se quiere gestionar el alquiler de vivienda con eficiencia, evitando problemas financieros o conflictos legales, es sumamente importante aplicar las cuatro etapas generales del proceso administrativo.


Etapa de Planificación


El punto de partida de una buena planificación es la información veraz. Es muy importante que conozcas y analices el mercado inmobiliario, y de allí, analices las modalidades o alternativas viables para el alquiler de tu propiedad, es decir, si alquilarás toda la casa o alquilarás algunas habitaciones, o si será un arrendamiento o subarrendamiento tradicional, o no tradicional, según sea tu conveniencia o preferencia. A partir de allí, elabora los siguientes planes que serán tus puntos de referencias claves para la gestión de alquiler eficiente de tu casa:


-Presupuesto

Calcula los posibles ingresos y gastos que se generarán por el alquiler de tu casa, durante la vigencia de un contrato de arrendamiento. Fija el precio del alquiler, el cual debe ser competitivo. En caso de que decidas cobrar más de lo que los otros arrendadores estén cobrando, asegúrate que tu casa ofrezca más o mejores condiciones que los competidores.


Incluye los gastos de alguna reparación o mejoría que requieras efectuar en tu casa antes de alquilarla y estima los gastos en los que debes incurrir durante su arrendamiento: pago de hipoteca (si es el caso), impuestos a la propiedad, mantenimiento periódico o reparaciones (Recuerda que sólo en caso de daños provocados por el inquilino, éste deberá correr con los gastos).


Esto te permitirá prever más objetivamente la cantidad de ganancias que podrías obtener.


-Plan de mantenimiento

Elabora un cronograma de mantenimiento de tu casa, que incluya las áreas de mantenimiento y reparaciones y las fechas estimadas para efectuar tales mantenimientos, antes, durante y después de cada contrato de arrendamiento.


-Políticas de alquiler

Las políticas son planes por cuanto se prevén comportamientos que puedan darse en el futuro. En base a ello, se redactan lineamientos que ayudarán a orientar pensamientos y comportamientos en los inquilinos, y resolver posibles problemas en el futuro. Define las condiciones que impondrás durante el alquiler de tu casa (por ejemplo, si aceptarás o no mascotas). Así, cuando sea el momento de redactar el contrato ya tendrás previstas estas condiciones y podrás incluirlas eficazmente en el contrato.


-Plan comercial para rentar tu casa

Se trata de un plan que te ayude a conseguir potenciales inquilinos. En este plan se incluye el acondicionamiento del inmueble, el perfil y la selección de los inquilinos adecuados, un registro fotográfico y vídeos del inmueble, de cada una de sus estancias y de sus enseres, de manera que se aprecie claramente su estado, limpio, ordenado, en muy buenas condiciones, capaces de potenciar su publicidad.


-Inventario

Un inventario de toda tu casa, de todos los implementos, mobiliarios y equipos que dejarás en tu casa durante su arrendamiento, te ayudará a prevenir o solucionar conflictos por posibles daños causados por los inquilinos.


Etapa de Organización


En administración, organizar significa, entre otras cosas, asignar tareas y recursos a las personas más adecuadas y mejor preparadas para ejecutarlas. Antes de promover el alquiler de tu casa, debes decidir quién se encargará de la gestión de alquiler eficiente de tu casa, día a día; si serás tú, o delegarás esta función a un intermediario, sea una inmobiliaria o a un agente inmobiliario tradicional o un agente no tradicional.


El perfil requerido para administrar o gestionar una vivienda en alquiler, es, básicamente, tener conocimiento de las leyes y cómo hacer una evaluación financiera o económica a los posibles inquilinos. Si no cuentas con estos conocimientos o no estás interesado en adquirirlos, lo más recomendable es delegar estas actividades a un intermediario para que pueda realizar la gestión.


Asimismo, es recomendable tener información previamente de las personas o empresas disponibles en el mercado de servicios que puedan hacer el mantenimiento y las reparaciones en tu casa en alquiler, cuando corresponda, como electricistas, fontaneros y todo lo que necesites para solventar incidencias. Es importante que tengas esto en cuenta porque estos tipos de técnicos son escasos en muchas zonas de España.


Una vez que tengas todo planificado y organizado, ya podrás pasar a las siguientes dos etapas para poner todo esto en acción: la Dirección y el Control.


Etapa de Dirección


Seas tú, la empresa o el agente inmobiliario que hayas seleccionado para la gestión de alquiler eficiente de tu casa, deberán orientar sus acciones hacia el logro de los objetivos fijados en la planeación, accionar la ejecución de los diferentes planes elaborados, y resolver las incidencias y problemas con el inquilino.


Etapa de Control


En esta etapa se verifica si se está cumpliendo con lo planificado y organizado, o si existen desviaciones. Compara lo que has planificado para la gestión de alquiler de tu casa con lo que realmente está ocurriendo, y lo que se está obteniendo durante la vigencia del contrato de alquiler. Podrás medir, por ejemplo, si los gastos de mantenimiento se sobrepasan de lo estimado en el presupuesto, examinar las causas y tomar las medidas correctivas necesarias para garantizar la eficiencia en la gestión de alquiler de tu casa, sin menoscabar tus ganancias.

 
 
 

Comentarios


bottom of page